sábado, 10 de diciembre de 2011

APRENDO LAS VOCALES

ADIVINANZAS DE LAS VOCALES

POEMA: VIAJEROS AL TREN

Esta poesía infantil se adapta al lenguaje de los niños y su musicalidad permite compartir su lectura con los más pequeños.

"Guarda mi niña desmelenada,
sus palabritas de mermelada,
En el armario del corazón,
sus numeritos a trompicón.
Sobre vasitos  de miel y ron,
locas abejas van dando brincos.
Con el uno, dos, tres y cinco,
Desde su trenecito canta su son.
Y sin que sea una casualidad
“a mi mamá, 
¡la quiero una barbaridad!”

A la cunita está llegando,
Con cariñitos  ya va pitando.
Hacía delante o hacía detrás,
Al escondite la encontrarás.
Lleva su tren un movimiento.
Esto no es frío, esto es el viento.
Entre arrumacos verdes claritos,
Sueña su madre con sus ojitos.

El trenecito luce orgulloso,
Un letrerito muy luminoso
Y sin que sea exageración.
                   “A mi mamá, 
¡la quiero un montón!”
Día tras día y de mes en mes.
Hasta lo lejos lleva su tren.
Guarda en su cara un no se qué,
a su madre la trae muy del revés.
Y sin que haya más dilación
Con su “te quiero” a la estación."


 AUTOR: JOSÉ LUIS MORERA



TEATRO IMAGINA 1,2,3

Os cuento más o menos el argumento de una pequeña obra de teatro que tuve la oportunidad de ver hace algún tiempo. Seguro que no soy del todo fiel, pero me parece una oportunidad para representar en familia. Con ella espero que se trabaje la importancia de jugar e imaginar. Asimismo hay que estar siempre alerta para ayudar al que más lo necesita. 



IMAGINA 1,2,3 -  MARÍA PIZPIRETA

"Había una vez una niña que se llamaba MARIA PIZPIRETA (¿Sabéis por qué se llamaba Maria Pizpireta?… porque le gustaban mucho las piruletas) a la que le gustaba mucho imaginar. Cada vez que se quedaba dormida soñaba maravillosas aventuras. Unos días los pasaba navegando por el mar, otras veces subía grandes montañas y otras veces se convertía en una sirena.

¿y sabéis como lo hacía? … cerraba los ojos y decía bien fuerte: 1,2,3 IMAGINA. -Todos- 1,2,3 IMAGINA. 1,2,3 IMAGINA.

¡Y ya se encontraba en una nueva aventura.!

Un día vivió una gran historia en un gran bosque, por supuesto, en un bosque encantado, en el que las flores, los pájaros o los árboles podían hablar como las personas.
Paseaba tranquilamente, cuando una flor muy nerviosa y alterada dijo:

FLOR: SOCORROOOO, SOCORROOOO, QUE ALGUIEN ME AYUDE.
MARÍA:  ¡ una flor que habla!. Ah claro es que estoy en un cuento ¿Qué te pasa hermosa flor? ¿por qué gritas? ¿puedo ayudarte en algo?
FLOR: SI, SI, SI, SI,  mi nombre es Margarita y soy la flor más bonita. Pero estoy muy preocupada y es que se han llevado al rey del bosque, mi amigo el león. Es muy bueno y siempre está ayudando a todos, pero… ha desaparecido.  ¿Cómo te llamas?
MARÍA: me llamo María Pizpireta, porque me gustan mucho las piruletas.
FLOR: ¿PODRÍAS AYUDARME A BUSCARLO?
MARÍA: por supuesto, cuenta conmigo, qué tengo que hacer.
FLOR: en la otra parte del bosque hay un árbol sabio, que se llama Carmelo, porque le gustan muchos los caramelos,   que puede ayudarnos. Corre y pregúntale quién ha podido llevarse a mi amigo.

Y así fue como María Pizpireta se puso en camino dispuesta a encontrar  al León. Buscaba al árbol sabio por donde la señora Margarita le había dicho cuando de repente oyó una voz que decía:

ÁRBOL: ¿quién se atreve a despertarme? Supongo que será un asunto importante, pues tengo mucho sueño. Sabes como me llamó pero yo no conozco tu nombre.
MARÍA: soy María Pizpireta, porque me gustan mucho las piruletas. Señor árbol necesito su ayuda para encontrar al señor León. Ha desaparecido y la Señora Margarita, la flor más bonita, está muy preocupada. ¿Sabe usted dónde puede estar?
ÁRBOL: puedo imaginar quien ha podido llevárselo, seguro, seguro, seguro que ha sido la malvada Zorra. Es un animal muy travieso y además no quiere que el señor León  sea el rey del bosque.
MARÍA: y ¿Cómo puedo encontrarla?
ARBOL: su casa está al pie de la montaña en una casa de madera de color rojo.
MARÍA: Y si la encuentro ¿Cómo puedo saber si tiene al señor Búho?. Yo solo soy una niña pequeñita y me da un poco de miedo la señora Zorrita.
ARBOL: no te preocupes, voy a ayudarte, coge una bolsa que está en una de mis ramas. Son polvos mágicos y si se los tiras se quedará dormida. Cuando esté dormida entra en la casa y busca al rey. Cuando se los tires tienes que decir unas palabras mágicas: dormir, dormir, zorrita, dormir.

De nuevo María Pizpireta emprende el camino. Encuentra la casa y llama a la zorrita. Le pregunta inocente si ha visto al Señor León..

MARÍA: señora Zorrita, señora Zorrita.
URRACA: ¿Y TÚ Quién eres?
MARÍA: soy María Pizpireta, porque me gustan mucho las piruletas. Y estoy buscando al señor León. Usted no lo habrá visto  por aquí, no.
ZORRITA: soy la zorrita Enriqueta, la más pilla del bosque y no, no he visto a ese rey tontorrón.
MARÍA: Ah bueno pues disculpe, voy a seguir buscándolo, no sea que esté en peligro y necesite mi ayuda.
ZORRITA: SI, SI, SI, búscalo, búscalo, aunque en un bosque tan grande… será un poco difícil encontrarlo.

María le pregunta a los niños cómo puede entrar en la casa de las urracas. Si los niños no dicen nada, les da la respuesta.
Se acerca a la zorrita mientras esta despistada y le tira los polvos mágicos.(papelillos).Se queda dormida. Y les dice a los niños que digan: DORMIR, DORMIR, ZORRITA DORMIR, DORMIR, DORMIR, ZORRITA DORMIR. ,
María pide ayuda a los niños por si despierta la zorrita. Estas hacen un intento pero después se duermen definitivamente.
Entra en la casa y libera León, QUE TAMBIÉN SE HA QUEDADO DORMIDO.
Corriendo vuelve junto a la flor.

LOS DOS.
Y así fue como María Pizpireta  ayudó a la Señora Margarita, que era la flor más bonita, al árbol Carmelo, al que gustaban mucho los caramelos y al Señor León, que a partir de entonces tuvo mucho cuidado con la traviesa ZORRITA Enriqueta.

Y COLORÍN, COLOROTE, ESTE CUENTO SE ACABA CON UN BESOTE."